DOLOCURE-100
Diclofenac Potásico
Indicaciones
CONTRAINDICACIONES: DOLOCURE 100 está contraindicado en presencia de úlcera gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al metabisulfito y otros excipientes. DOLOCURE 100 está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria y rinitis aguda, después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia cardíaca, renal y hepática, citopenias.
POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía oral. La dosis oral va de 100 a 200 mg diariamente
EFECTOS ADVERSOS:
Gastrointestinales: Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, pirosis, flatulencia, diarrea, úlcera gástrica.
Hematológicas: Anemia aplásica y hemolítica, agranulocitosis y trombocitopenia.
Neurológicas: Cefaleas y vértigo.
Otras: Erupciones cutáneas y prurito.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Pregúntele a su médico antes de usar un antidepresivo como citalopram, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina o setralina. Tomar estas medicinas con AINE puede hacer que tenga moretones o sangre muy fácilmente.
Dígale a su médico acerca de todas las medicinas que usted use, especialmente, un anticoagulante como la Warfarina, ciclosporina, isoniazida, litio, metotrexato, pronbenecid, rifampicina, secobarbital, setralina, sulfametoxazol, tenipósido, zafirlukast. Diurético como furosemide, esteroides; medicamentos antifúngicos como fluoconazol o voriconazol; aspirina u otros AINES como el ibuprofeno, naproxeno, celecoxib, indometacina, meloxicam y otros. Medicina para reducir el colesterol, como fenofibrato, fluvastatina, o lovastatina, o medicamentos para el corazón o la presión arterial, como la amiodarona, benazepril, enalapril, lisinopril, quinapril, ramipril y otros.
Si se administra DOLOCURE 100 conjuntamente con las comidas, se corre el riesgo de disminuir la velocidad de absorción del antiinflamatorio.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: El tratamiento de la intoxicación aguda con antiinflamatorios no esteroides consiste principalmente en medidas de apoyo y sintomáticas. No se conoce un cuadro clínico típico tras la sobredosificación con el diclofenaco. Las medidas terapéuticas por tomar, en caso de sobredosis, son las siguientes: se aplicarán medidas de apoyo y sintomáticas contra las complicaciones como hipotensión, insuficiencia renal, convulsiones, irritación gastrointestinal y depresión respiratoria. Los tratamientos específicos, como diuresis forzada, diálisis o hemoperfusión, son probablemente poco útiles para eliminar los antiinflamatorios no esteroides a causa de su elevada tasa de fijación proteica y su metabolismo extenso. Antes una eventualidad de sobredosificación, concurra al hospital más cercano o comuníquese a los Centro de Toxicología.
CONDICIONES DE CONSERVACIÓN: Consérvese en lugar fresco y seco a una temperatura de 15 ºC a 30ºC. Protéjase de la luz solar.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Debe administrarse con precaución em pacientes con asma, condiciones que predispongan a la retención de fluidos como función cardíaca comprometida, hipertensión, hemofilia u otro problema de sangramiento, úlcera péptica, colitis ulcerativa, problemas en el tracto gastrointestinal superior, daño en la función renal y síntomas de broncoespasmo, rinitis alérgica, angiodema o urticaria inducida por ácido acetilsalicílico.
RECOMENDACIONES GENERALES: Venta por prescripción médica. Mantener fuera del alcance de los niños.
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO: Caja con 100 Tabletas
Presentaciones
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: DOLOCURE 100 está indicado como Analgésico Antiinflamatorio en procesos reumáticos tales como Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante y en el tratamiento de la dismenorrea primaria; Antipirético. Tratamiento agudo de la crisis de migraña con o sin aura.
COMPOSICIÓN
Cada tableta recubierta Contiene:
Diclofenac Potásico…………………………………….100 mg
Excipientes………………………………………………….1 tableta
Síntomas
Dismenorrea primaria
Artritis Reumatoidea
Espondilitis Anquilosante
Crisis de migraña